Oncología Metabólica es un nuevo y radical tipo de terapia. El metabolismo es el proceso de extracción de energía de los alimentos, convirtiéndolos en combustible para que el organismo los utilice y para la producción de componentes esenciales. Es un proceso ampliamente programable que puede manipularse y adaptarse para favorecer ciertas salidas, incluido el desarrollo de numerosos tipos de cáncer.

Existen tres tipos principales de terapias en Oncología Metabólica: terapia isotópica, terapia predominantemente de oxígeno e hipertermia. La terapia isotópica implica el uso de isótopos radiactivos que destruyen las células cancerosas, mientras que la terapia predominantemente de oxígeno aumenta el nivel de oxígeno en la sangre para ralentizar el crecimiento de los tumores. La hipertermia implica el uso de partículas calentadas para dañar las células cancerosas.

Los científicos también han estado investigando el uso de otras modificadores del metabolismo como terapia potencial para el cáncer. Estos agentes potenciales, como el dicloroacetato (DCA), han demostrado tener efectos anticancerígenos, e incluso algunos han mostrado un potencial que podría ser probado en ensayos preclínicos y clínicos.

Definición de Oncología Metabólica

Oncología Metabólica es un campo especializado de oncología que ha surgido en el campo del tratamiento del cáncer. El principio central de la Oncología Metabólica es que el estado metabólico del paciente puede alterarse intencionadamente para tratar el cáncer. En esencia, las células cancerosas tienen necesidades metabólicas diferentes que no satisfacen los tratamientos tradicionales, como la quimioterapia y la radioterapia.

A través de los avances recientes y el mayor conocimiento de las vías de señalización molecular que regulan el metabolismo, el tratamiento del cáncer podría cambiar drásticamente. La idea de la Oncología Metabólica consiste en combinar una serie de técnicas que inhibirían el metabolismo anaeróbico, reducirían drásticamente la velocidad metabólica de las células cancerosas y, en última instancia, hambrientas los tumores y potencialmente podrían eliminarlos.

Tratamientos para la Oncología Metabólica

Los tratamientos para la Oncología Metabólica siguen en desarrollo, pero se espera que haya una gama de agentes que puedan utilizarse para interrumpir el metabolismo del cáncer. El paradigma del tratamiento que ha surgido en el tratamiento de la Oncología Metabólica implica el uso de agentes que interactuarán con el metabolismo energético del tumor para producir un efecto combinado que puede atacar las células cancerosas a múltiples niveles.

Algunos de los agentes que se están explorando para el tratamiento de la Oncología Metabólica incluyen la radioterapia, la quimioterapia y los medicamentos biológicos. Pero en determinados casos también pueden utilizarse otros medicamentos, como el Dicloroacetato (DCA), un inhibidor de pirovato desidrogenasa quinasa, la halofuginona, un inhibidor de la prolil-tRNA sintetasa, y los inhibidores de COX- 2 para interrumpir el metabolismo del cáncer.

Avances en la investigación de la Oncología Metabólica

En los últimos años, la investigación de la Oncología Metabólica se ha dirigido hacia una investigación más específica, con nuevos estudios centrados en las vías de señalización que regulan el metabolismo tumoral. Gracias a la reciente investigación, el papel potencial de ciertos agentes que modifican el metabolismo, como el dicloroacetato, la halofuginona y los inhibidores de la COX-2, ha quedado más claro. Ahora los investigadores están trabajando para optimizar la dosis y la programación de estos agentes a fin de mejorar su eficacia.

Del mismo modo, los investigadores también están explorando el uso potencial de terapias celulares novedosas, como las células CAR-T, las células dendríticas y los monocitos tumoricidas, como tratamientos potenciales. También se está explorando el uso potencial de una Vacuna contra el Cáncer para activar el sistema inmunitario contra las células cancerosas, mientras que también se están explorando Vacunas genéticas y técnicas de edición genética que pueden modificar las células cancerosas para hacerlas más susceptibles a las terapias existentes.

Conclusión

Oncología Metabólica es un campo emergente y de desarrollo rápido en la terapia del cáncer. Con los recientes avances en la investigación, se están identificando y desarrollando nuevos agentes de tratamiento potenciales que pueden inhibir el metabolismo del cáncer. Además, se están explorando nuevas terapias celulares y genéticas que pueden aumentar aún más la eficacia de los tratamientos existentes. Con todos estos avances, el futuro de la terapia metabólica oncológica para el cáncer parece brillante.